domingo, 2 de agosto de 2009

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
UNIDAD DE POSTGRADO, INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
MAESTRIA EN DOCENCIA Y GERENCIA EN EDUCACIÓN SUPERIOR
PROYECTO DE CREACIÓN DE LA CARRERA DE INTERVENCIÓN FAMILIAR SISTÉMICA
AUTOR
EDUARDO ROLDÓS AROSEMENA
PROFESOR
DR. VICENTE LOZADA.MSC
MODULO
DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

JULIO 2009






1 CARATULA
2 DATOS INFORMATIVOS
3 PROBLEMÁTICA
4 DIAGNOSTICO
5 FUNDAMENTACION
6 VISION
7 MISION
8 METAS
9 OBJETIVOS
10 PERFIL DEL EGRESADO
11 PLAN DE ESTUDIOS
13 CARACTERIZACIÓN DE LAS ASIGNATURAS
14 GESTION ADINISTRATICA
15 METODOLOGIA
16 RECURSOS
17 EVALUACIÓN
18 CAMPO OCUPACIONAL
19 CLAUSTRO DOCENTE











2. DATOS INFORMATIVOS

INSTITUCION
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES Y POLITICAS

ESCUELA
ESCUELA DE SOCIOLOGIA Y CIENCIAS POLITICAS

CARRERA
INTERVENCION FAMILIAR SISTEMICA

RESPONSABE
Ps Eduardo Roldos Arosemena

ADMINISTRACION
Ps Eduardo Roldos Arosemena.

GRADO
Licenciado Intervención Sistémica Familiar.












3. PROBLEMÁTICA

La problemática familiar, es una problemática social, sólo abordable según nuestro entender a partir de una concepción multidisciplinaria y desde una actitud de cuestionamiento y revisión de "saberes" que nos abarcan a todos, como miembros responsables de la construcción de nuestra cultura.

Debido a la necesidad de estudiar a la familia y su problematización y su complejidad debemos apoyarnos en paradigmas que definen al ser humano como ser social complejo y analizar sus diversas conductas y fenómenos de la comunicación, así como ciertas emociones que desempeñan papeles determinantes en su consistencia de , al impedir el registro, la conciencia y la práctica auto-reflexiva de los actores sociales implicados.

La investigación social muestran que gran parte de los actos violentos que se registran en nuestro país son realizados por familiares de las víctimas y muchas veces se dan en el propio hogar el mal trato como estilo de vida se socializa primariamente desde el hogar, donde las relaciones intrafamiliares construyen esta forma de “Ser en el Mundo”.

Si bien es cierto que los medio de comunicación hiper-estimulan a sus consumidores3 con imágenes agresivas, y la cultura de consumo ofrece violencia libre de censura a la sociedad, la familia es el primer medio de socialización de la cultura1 y funciona como constructor del imaginario de sus miembros resultado de la incongruencia en el comportamiento de quienes ejercen la autoridad en el hogar.

La mayoría de los padres y madres han aprendido a desempeñar su rol a través de las experiencias de su propia crianza, es por ello que se repiten los mismos patrones de crianzas que sus padres y madres usaron con ellos. Estos patrones se transmiten a través del proceso de socialización primaria y se legitiman en el proceso de socialización secundaria, convirtiendo estas construcciones culturales en instituciones de la vida social como lo son el autoritarismo, la obediencia ciega y el sometimiento al castigo físico.

El autoritarismo como eje de la sociedad se reifica y se vuelve garante del equilibrio del sistema social, una padre o madre violent@, un maestr@ déspota, un@ jef@ impositivo, son las formas como este régimen de victimarios y victimas se manifiesta en la vida cotidiana.

El maltrato intrafamiliar es una situación de abuso de poder o maltrato, físico o psíquico, de un miembro de la familia sobre otro. Puede manifestarse a través de golpes e incidentes graves, como también de insultos, manejo económico, amenazas, chantajes, control de las actividades, abuso sexual, aislamiento de familiares y amistades, prohibición a trabajar fuera de la casa, abandono afectivo, humillaciones, o no respetar las opiniones

Efectos de este problema social son la desunión familiar y el desarrollo de personalidades, sociopáticas, psicopáticas, depresivas y en el peor de los casos la enajenación mental. Estos trastornos son síntomas familiares, los sujetos funcionan como síntoma en el sistema familiar, anclas centrales de un sistema que gira entorno la patología donde cada sujeto es co-constructor.

MUNDIAL
La problemática familiar relacionada con la violencia intrafamiliar vulnera los derechos fundamentales, especialmente de niños, niñas y mujeres, y afectan la convivencia de los ciudadanos/as de toda Latinoamérica.

Las cifras de violencia intrafamiliar y sexual en el Mundo evidencian la magnitud de esta situación de inequidad en el manejo del poder en las familias y la sociedad, que en muchos casos es asumida como un comportamiento normal conforme a la cultura. Según las cifras nos indican que:

En el nivel mundial, las estimaciones más precisas sobre violencia de género muestran que al menos:

• Una de cada cuatro mujeres sufre violencia doméstica.

• 25% sufre una violación o intento de violación.

• 25% de las niñas es objeto de algún tipo de intromisión en su intimidad durante la niñez.

• 25% de las mujeres es acosada sexualmente en el trabajo o en espacios públicos.

• La gran mayoría de los actos violentos, particularmente de agresiones sexuales, son perpetrados por hombres.

• Según 48 encuestas realizadas en todo el mundo, entre 10 y 69% de las mujeres indicó haber sido objeto de agresiones físicas por parte de una pareja masculina en algún momento de sus vidas. (OMS)

En Latino-América, las cifras nos indican:

• Solamente se buscó ayuda en 14.4% de los hogares del área metropolitana en donde se sufrió algún tipo de violencia familiar.

• De acuerdo con los datos que proporciona la Encuesta sobre Violencia Intrafamiliar (ENVIF), uno de cada tres sufren algún tipo de violencia intrafamiliar.

• La ENVIF identificó que los miembros de la familia más agresivos son el jefe de la familia (49.5%) y la cónyuge (44.1%), mientras que las víctimas más frecuentes en todos los tipos de maltrato fueron las hijas e hijos (44.9%) y la cónyuge (38.9%).

• La ENVIF reveló que de los hogares con jefe hombre, 32.5% reportó algún tipo de violencia; porcentaje mayor al que fue reportado en los hogares jefaturados por mujeres (22%).

• En los hogares donde se detectó maltrato emocional, sus expresiones más frecuentes fueron los gritos (86%), el enojo fuerte (41%) y los insultos (26%). En los hogares donde se detectaron intimidaciones, éstas se expresaron en actos como empujones (46%), jaloneos (41%) y amenazas verbales (38%). Asimismo, en aquellos hogares en donde se identificó violencia física, las formas que asumió este tipo de violencia fueron golpes con el puño (42%), bofetadas (40%), golpes con objetos (23%) y patadas (21%). Cabe señalar que los tipos de violencia no son excluyentes.

• En los donde se registró abuso sexual, éste se tradujo en presión verbal para forzar relaciones sexuales (84%), uso de la fuerza para tener relaciones sexuales (54%) y obligar a tener relaciones sexuales cuando otros ven y oyen (6%).

• Los resultados revelan que sólo solicitaron ayuda 14 de cada 100 hogares (14.4%) en donde se registran actos de violencia. Los tipos de apoyo más requeridos fueron el psicológico y el de la iglesia.

• Por cada 100 receptores de violencia, 96 son mujeres y cuatro hombres. De los generadores de violencia, nueve de cada 100 son mujeres y 91 hombres.

• Según el Estudio Multi-pais de la OMS sobre violencia Doméstica (2005), El tipo de maltrato más frecuente es el físico (31.2%), seguido de la omisión de cuidados (27.7%).

• De cada 100 llamadas a los servicios de asistencia telefónica, solicitan apoyo psicológico y/o legal por maltrato intrafamiliar.

• De cada 100 llamadas relacionadas con situaciones de violencia, 77 corresponden a llamadas de mujeres. Las 23 restantes corresponden a hombres.

• El 60% de las atenciones por violencia intrafamiliar corresponde a mujeres.

En igual sentido, la ciudad enfrenta la problemática de los niños y niñas víctimas de explotación sexual.

EN ECUADOR:
526 denuncias de maltrato a niñas/niños y adolescentes fueron receptadas por el INNFA, en la Provincia del Guayas, durante el 2006.

De acuerdo con las estadísticas de la Oficina Especializada en Atención al Maltrato Infantil, del INNFA Guayas, el 45% de los casos denunciados corresponde a maltrato físico, el 24% a abuso sexual, un 19% a maltrato por negligencia de sus padres y familiares y un 10% por maltrato físico-emocional. El 67% de las víctimas se encuentra entre los 6 y 15 años de edad y el 22% entre los 0 y 5 años. ¿Quiénes maltratan? De acuerdo con la información del INNFA, el 68% de los maltratantes son familiares (madres, padres, tíos, etc).

El 76% de las 526 denuncias presentadas ha padecido eventos recurrentes de violencia y el 21% ha sufrido eventos únicos de maltrato infantil.

Según el número de casos reportados al Instituto Nacional de Medicina Legal, las mujeres representaron el 81% de la población víctima de la violencia intrafamiliar.

• Se estableció que el 91% de las víctimas de la violencia conyugal son mujeres.
• El 55% de las y l@s menores maltratad@s son mujeres.
• El 86% de los delitos sexuales se cometió contra mujeres.

En relación con los delitos sexuales, las víctimas correspondían principalmente a niños, niñas y adolescentes entre 5 y 14 años, 88% de las cuales eran mujeres.

La violencia contra la mujer, en especial por compañeros íntimos, ha sido señalada como un problema prioritario en la salud pública por su magnitud, gravedad (tanto en términos físicos como psicológicos) y costos de atención. No sólo genera daños en las mujeres víctimas, también implica riesgos para los hij@s.

Como parte del análisis de los factores contextuales que parecen intervenir es esta problemática se encuentra que, dentro de la estructura familiar predominante en nuestra sociedad (familia patriarcal), el padre es la cabeza de la familia y por lo tanto tiene la máxima jerarquía lo cual le atribuye el derecho de aplicar las medidas que él considere necesarias para preservar y reforzar esa autoridad, conservar la posesión sobre su esposa e hij@s y mantener la unidad familiar así sea fundamentada en el miedo.

En cuanto a la mujer, ésta ocupa un papel secundario ya que en la gran parte de los casos depende económicamente de su compañero, y la dependencia económica determina también que exista en ella una dependencia psíquica e ideológica, respecto del hombre.

Dentro del análisis de la violencia, como realidades presentes desde hace mucho tiempo y de las cuales recién se comienza a tener conciencia social, se observa un alto índice de casos, donde la más generalizada es la violencia física, seguida de otras formas de agresión, como psicológica y sexual, quedando todas ellas íntimamente articuladas entre sí en un proceso cíclico de creciente intimidación, desvalorización y desprotección.

Se han realizado algunos estudios sobre violencia intrafamiliar basándose en las denuncias presentadas en las comisarías, como el realizado por CEPAM USAID, y por la FLACSO que permite caracterizar las denuncias:

JUSTIFICACIÓN
No existe un sistema nacional que se dedique a la prevención, promoción e intervención psicosocial en problematica intrafamiliar, no tenemos carreras universitarias que conjuguen sistémicamente el abordaje familiar desde la Sociología, Psicología, Orientación Familiar y Trabajo Social, solo existen visiones aisladas que se ocupan de parcelas de la problemática y no abordan el fenómeno integralmente.

La preparación del profesional en Intervención Familiar Sistémica será integral y estará capacitado para intervenir en la compleja problemática familiar que incluye, violencia ,abuso, maltrato, deserción escolar, migración, prostitución infantil, embarazo no deseado, conflictos de pareja, fármaco-dependencia, conductas antisociales, etc.

El campo de acción de este profesional estará inmerso tanto en la esfera pública como en la privada, en instituciones con y sin fines de lucro.

Esta preparación podrá ser complementada con estudios de postgrado en psicoterapia familiar, diseño y evaluación de proyectos sociales, educación superior, gerencia social, gestión social de desarrollo etc.

4. DIAGNÓSTICO



























4. DIAGNÓSTICO

La institución se encuentra ubicada en la ciudad de Santiago de Guayaquil

Guayaquil (nombre oficial: Santiago de Guayaquil) es una ciudad de Ecuador. Está situada en el sudoeste del país, sobre la orilla derecha del río Guayas, a unos 20 kilómetros de su desembocadura en el Pacífico. Su población, unida a la de su área metropolitana, asciende a 2.366.902 habitantes, lo que la convierte en la ciudad del país más importante. Es la cabecera cantonal del cantón homónimo y la capital de la Provincia del Guayas.

Por su enorme gravitación en la vida económica de la nación se la ha llamado la Perla del Pacífico.

Demografía de Guayaquil
De acuerdo al VI Censo de Población y V de Vivienda, realizado el 25 de noviembre del 2001, la población de la ciudad de Guayaquil era con 1.985.379 habitantes. Para el 2008 se estima que la población de Guayaquil sea de 2.366.902 habitantes, teniendo en cuenta una tasa anual promedio de crecimiento poblacional de 2,50%.

Guayaquil tiene una población flotante de 3 328 534 de personas, residen temporalmente durante la jornada laboral en la ciudad, pero habitan en cantones colindantes, entre los más grandes Durán, Daule y Samborondón






















Organización territorial por sectores de la ciudad de Guayaquil
Número del sector en referencia con el Mapa de la ciudad
# Sectores # Sectores # Sectores
1 9 de octubre Este 25 Febres Cordero 49 Prosperina
2 9 de octubre Oeste 26 Floresta 50 Puerto Azul Norte
3 Abel Gilbert 27 La Florida 51 Puerto Azul Sur
4 Acuarela 28 García Moreno 52 Puerto Lisa
5 Los Álamos 29 Garzota 53 Quinto Guayas Este
6 Alborada Este 30 Guangala 54 Quinto Guayas Oeste
7 Alborada Oeste 31 Guasmo Este 55 Río Guayas
8 Los Almendros 32 Guasmo Oeste 56 Roca
9 Las Américas 33 Huancavilca 57 Rocafuerte
10 Atarazana 34 Isla Trinitaria 58 La Saiba
11 Ayacucho 35 Kennedy 59 Samanes
12 Bastión Popular 36 Letamendi 60 San Eduardo
13 Batallón del Suburbio 37 Luz del Guayas 61 Los Sauces
14 Bellavista 38 Mapasingue 62 Simón Bolívar
15 Bolívar 39 Miraflores 63 Sopeña
16 Los Ceibos 40 Monte Bello 64 Sucre
17 Centenario 41 Olmedo 65 Tarqui
18 Cerro del Carmen 42 Las Orquídeas Este 66 Unión
19 Cóndor 43 Las Orquídeas Oeste 67 Urdenor
20 Cuba 44 Paraíso 68 Urdaneta
21 Del Astillero 45 Pascuales 69 Urdesa
22 Estero Salado 46 Pedro Carbo 70 Los Vergeles
23 Los Esteros 47 Las Peñas 71 Ximena
24 La FAE 48 La Pradera

La Universidad de Guayaquil

fundada en 1867, se encuentra ubicada en la zona norte de la ciudad de Guayaquil en la ciudadela universitaria, cercana al puente 5 de junio, junto al parque Guayaquil, en la intersección de la Av. Kennedy y la Av. Delta.

Guayaquil (nombre del jefe indígena Guaya y su esposa, Quila), ciudad costera situada al oeste de Ecuador, capital de la provincia de Guayas. Está ubicada en la desembocadura del río Guayas, cuyo estuario se confunde con el golfo de Guayaquil. Es el principal puerto ecuatoriano y la ciudad más grande del país, con un gran movimiento económico, pues concentra las más importantes industrias, como refinerías de petróleo, industrias conserveras y diversas manufacturas de bienes de consumo. Casi todo el comercio de exportación (principalmente bananas) e importación del país pasa por su puerto marítimo.

Guayaquil, ya desde el siglo XVII, era el principal puerto del Pacífico y el mayor astillero y exportador de maderas y cacao.

Teniendo riqueza deseaba que sus hijos se educaran, pero la política colonial del imperio español y el centralismo de la época, hicieron que Guayaquil durante la colonia y los primeros decenios de la independencia carecieran de Universidad y aún de Colegios; las familias acomodadas tenían que enviar a sus hijos a Quito o Lima para que estudien y las muy ricas los hacían estudiar en España u otro país europeo.

Guayaquil, siempre exigió que se crearan institutos de estudios, es así que a partir de la Independencia (1822) se fundaron algunas escuelas y colegios, entre éstos el colegio de Varones (hoy colegio Nacional Vicente Rocafuerte).

Conseguido esto, Guayaquil insistió en la Universidad, decretándose su creación en 1843, pero no se materializó. En 1854 se abrieron estudios de Derecho en el Colegio de Varones y los alumnos debían rendir sus grados en la Universidad Central de Quito. Como esto era dispendioso, Guayaquil insistió en su Universidad.
Es así como en 1867, el Congreso Nacional, presidido por Pedro Carbo decreta la fundación de la Junta Universitaria del Guayas, que se instala el primero de Diciembre y que tiene el privilegio de otorgar grados y títulos, por lo que se considera ésta la fecha de la fundación de la Universidad de Guayaquil. La primera Facultad en instalarse fue la de Jurisprudencia en 1868.

Luego de un período de inestabilidad política, la Ley Orgánica de Instrucción Pública vigente desde febrero de 1877, crea nuevamente la Junta Universitaria de la Provincia del Guayas, instalándose por segunda ocasión, bajo la presidencia del Rector Dr. Francisco de Campos Coello, contando con dos Facultades: Jurisprudencia y la de Medicina y Farmacia fundada el 7 de noviembre de 1877.

La Universidad de Guayaquil fue creada como tal por Pedro Carbo, Jefe Supremo del Guayas en 1883, pero este decreto no fue ratificado por la Asamblea Constituyente de 1884; sin embargo, el pueblo ya no dejó de llamar Universidad de Guayaquil a la modesta Junta Universitaria del Guayas.

Con el triunfo de la Revolución Liberal se dictó en 1897 la Ley que creó la Universidad de Guayaquil, y fue una de las primeras en acoger la Reforma Universitaria de Córdova de 1918 que se levantó bajo la consigna de "Una sociedad mejor para una educación mejor".

Es así como Guayaquil, la mayor ciudad del Ecuador, tiene hoy la primera Universidad del país con diecisiete Facultades que ofertan 31 carreras de pregrado, 7 a nivel tecnológico con diferentes especializaciones y 8 carreras cortas, de uno y dos años, cuenta con 6 Extensiones Universitarias en la Costa, y provincia de Galápagos, 14 centros de estudios a distancias, 5 Institutos Superiores de Postgrado, y 18 Institutos de Investigaciones; además cuenta con: laboratorios, talleres, consultorios, bibliotecas, farmacia, librería, comedores estudiantiles; también, grupos artísticos, equipos deportivos y otros servicios a la comunidad.

Actualmente la Universidad está llevando a cabo Reformas Académicas y Administrativas, e impulsando el estudio de nuevas carreras. Como se ve, nuestra Universidad es obra del pueblo y corresponde a sus intereses, dándole enseñanza, información y servicios.

5. FUNDAMENTACIÓN

La presente propuesta se inscribe en el modelo de sistema-educativo-complejo cuyos fundamentos son los siguientes.

Teoría General de Sistemas (Von Bertalannffy) según la cual un sistema es un conjunto de elementos en interacción dinámica en el que el estado de cada elemento está determinado por las relaciones que tiene con cada uno de los demás elementos que configuran el sistema .

Paradigma de la Complejidad (Morin), El sistema familiar es un sistema complejo, sus eventos son multidimensionales y multicausales, porque hay una permanente circularidad e interconexión entre los miembros de un sistema y al mismo tiempo el sistema se eco-re-organiza dialógicamente como anota Morin. La familia se estructura socialmente y se socializa estructuralmente.

Cibernética (Wiener) La Socio Cibernética, toma el concepto de “retroalimentación”, determina que cualquier conducta de un miembro de un sistema se transforma en información para los demás. En este sentido se habla entonces de retroalimentación positiva o negativa, según que las acciones tiendan a la morfostasis o la morfogénesis del sistema familiar. La Bio-cibernética, toma el concepto de “Homeostasis” (Cannon), según el cual a partir de la retroalimentación se tiende al mantenimiento del equilibrio y por este a la re-organización del circuito. Este concepto de homeostasis fue criticado por Bertalannffy por violar la segunda ley de la termodinámica, el principio de la entropía, pero hoy es ampliamente aceptado por los teóricos de la Terapia Sistémica Familiar, lo que verifica que uno de los principales problemas de la investigación sistémica, los síntomas (Paradojas) comunicacionales no son ajenos a la construcción de su evolución de su propio paradigma. Un interesante tema para el análisis sistémico en Sociología de la ciencia.

La teoría de la comunicación de Palo Alto (Watzlawick 1967)
Axioma 1. Es imposible no comunicar
Todo comportamiento de un miembro de un sistema tiene un valor de mensaje para los demás.

Axioma 2. La comunicación se produce en dos niveles el digital y el analógico, dependiendo el tipo de codigo en que este cifrado el mensaje.

Axiomas 3. Las relaciones de comunicación pueden ser simetricas o complementarias, según el nivel jerárquico de sus interlocutores.

Por todo lo anterior la investigación sistémica se interesa por la manera en que los participantes en la comunicación, marquen, pauten o interpreten las secuencias de comunicación, y como estas se acomodan como efectos multicausales de las interacciones y posibles auto-perturbaciones de los sistemas de relaciones.

Evolucionismo La teoría sistémica utiliza también conceptos evolutivos, por ejemplo al considerar diferentes etapas de desarrollo, por ejemplo de un sistema familiar (noviazgo, matrimonio, procreación; o niñez, adolescencia, maduración). De esta manera cobra importancia no sólo lo que ocurre en cada una de esas fases, sino también las crisis que acompañan el paso de cada fase evolutiva hacia otra, que se consideran como transiciones de fase en el sistema. También se interpreta evolutivamente la manera en que se redirección de las pautas de relación en un sistema dado, la reorganización de las relaciones intra-inter sistémicas y el paso a auto-re-creación de otros sistemas nuevos, la construcción de los mismos, la modificación de la estructura familiar, de pareja, de relacionarse, las nuevas pautas de organización, etc.

TEORIA DE LOS SISTEMAS FAMILIARES. Siguiendo reflexiones equivalentes a los postulados de Bertalannffy y Wienner, M. Bowen creador de esta escuela, en la misma época (años cincuenta) postuló que la carencia de los límites intrafamiliares ocasionaba la des individuación subjetiva que era causa de múltiples trastornos psicológicos entre ellos la psicosis.

Construccionismo Social Berger y Luckman, siguiendo a Marx, Weber, Mead y Schutz, plantean que los sistemas sociales construyen su realidad através de procesos de socialización primaria y secundaria, de tal forma que cada sistema produce su propio “universo simbólico” y “construye socialmente su realidad”.

Constructivismo Radical.
Cibernética de segundo orden. La realidad familiar también se explica de la teoría cibernética de las realidades de primer y segundo orden. Von Foerster (1974)14 postula que el observador puede operar como observador de primer o segundo orden al observar un sistema. Así cuando interviene dentro del sistema esta co-construyendo una realidad de primer orden y cuando interviene fuera del sistema esta co-construyendo una realidad de segundo orden.

Epistemología del Observador (Maturana) Humberto Maturana15 desde la biología cognitiva, plantea al socio-sistema con las mismas características del bio-sistema, esto es un sistema donde el ambiente sirve de clausura, por lo tanto los estímulos más que entradas de información representan perturbaciones que en co-deriva con el ambiente, construyen una realidad particular para sistema in situ”, las perturbaciones en el sistema (conflictos familiares en este caso) representan dinámicas autopieticas que le proporciona morfostasis al sistema, de esta manera el sistema se conserva su identidad prosiguiendo su deriva estructural ya que todo sistema esta determinado estructuralmente, en co-deriva con el ambiente que a su vez sigue su propia deriva estructural.

TEORIA DE LOS SISTEMAS SOCIALES.
siguiendo a maturana, N. Luhman lleva el concepto de autopoies al estudio de los sistemas sociales, retoma el concepto de familia y otras instituciones básicas de la sociedad y los postula como circuitos auto-organizados entre los cuales la comunicación solo es posible mediante la co-perturbación (co-deriva estructural) , para Luhman la sociedad no esta compuesta de sujetos, si no de comunicaciones, por lo que la familia al estar clausurada como sistema responde a las mismas leyes que los demás sistemas sociales.

Desde su visión sistémica Interaccional, Watslawik plantea que la realidad familiar es una realidad de primer orden, por lo tanto sus miembros no pueden alcanzar la objetividad ya que siempre estarán perturbados desde dentro del sistema por las interacciones de este, esto valida la concepción de los terapeutas deconstruccionistas como Gergen18 o sistémico estructuralistas como Minuccin, que se consideran co-constructores de la realidad del sistema familiar en que intervienen y también la postura mucho mas distante de los sistémicos post-racionalistas como De Shaezer, o del grupo de Milan, en la cual se pretende intervenir en el sistema como un operador de segundo orden.

PARADIGMA ECOLÓGICO CONTEXTUAL
Según esta teoría cada persona es afectada de modo significativo por las interacciones de una serie de sistemas que se superponen:
Así, esta teoría forma parte de las teorías sistémico contextuales que explican el aprendizaje a través de la influencia del entorno o medio siendo, por lo tanto, un proceso multi-direccional, multi-contextual, multi-inter-activo y multi-cultural .

Esta teórica sostiene que las fuerzas de la política internacional y tradiciones culturales, aparentemente distantes, ejercen un impacto en cada persona en desarrollo.

Otro aspecto de su teoría es el efecto mariposa, un pequeño cambio en la vida del sujeto, puede provocar un efecto enorme en un sistema dinámico, La posibilidad de que un estímulo pequeño pueda provocar un gran movimiento en los pensamientos y las acciones de los hombres y por ende en a las ciencias. Un cambio mínimo, un pequeño gesto o una sola palabra pueden generar un efecto impresionante (Masterpasqua y Perna, 1997).

La sociedad no es una máquina determinista, predecible, trivial. La sociedad es un sistema organizacional en la que los actores sociales actúan de forma muchas veces imprevisible. Se trata de actores-sujetos-estrategas situados dentro de CONTEXTOS ECOLOGIZADOS.

Desde el momento en que los actores sociales interactúan el resultado de la acción individual no depende solamente de la intención del actuante. Una cosa es el resultado y otra la intención. Esto lo ha explicado muy bien Edgar Morin cuando afirma que toda actividad que hagamos en debe tener siempre en cuenta el principio de incertidumbre, porque toda acción social es auto-eco-re-organizadora.

TEORIA SINERGICA
La Teoría sinérgica propone entender a la educación como un proceso resultante de la dialéctica de las fuerzas comprometidas en su desarrollo.
Estas fuerzas son sus actores, los gestores de la relación educativa. Actores que se encuentran en el proceso donde interaccionan e inter-aprenden.
Esta dinámica de fuerzas sigue un desarrollo y no se disipa por que tiene un fin en común, este fin es su fin teleológico-evolutivo, su identidad es suficientemente coherente para formar un sistema, ya que los objetivos de estas fuerzas, su evolución y su misión son comunes y complementarias, así la dinámica de fuerzas sinérgicas forma un sistema de actores en pro del desarrollo cognitivo.

El sistema educativo es una realidad dialógica abierta-cerrada, abierta ya que es influenciada por el entrono e influencia al entorno y cerrada por que el ambiente la clausura de tal manera que el sistema deriva en co-deriva con ese ambiente, esto quiere decir, que el sistema no pierde su identidad cuando consigue sus fines y sigue funcionando muchas años después que el periodo de clases terminó, por que lo que haces el sistema es multi-diversificarse y reproducirse en múltiples nuevos escenarios.
Este proceso de muti-diversificación de escenarios es un salto dialectico en el cual el proceso del sistema educativo pasa de ser uni-centrico a multi-céntrico, se da cuando un sistema de limitadas entradas y salidas termina volviéndose un sistema complejo de múltiples entradas y salidas de información, ejemplo de esto es una clase que al pasar el tiempo se convierte en una red mundial de investigadores que se encuentran en diversas partes del mundo activando un entramado social de investigación o educación.

¿Cuando no hay sistema sinérgico-educativo?, desde una lógica sistémica, no se puede hablar de un proceso a-sinérgico, a-sistémico, anti-dialectico o anti-dialógico, porque la interacción de fuerzas y actores se está dando simultanea y perennemente. Lo que sucede es que el desconocimiento de esta dinámica hace que el potencial sinérgico del sistema se mantenga al mínimo y sus efectos no se vuelvan revolucionarios.
Cuando los actores logran tomar consciencia de la naturaleza sinérgica-sistémica del proceso educativo, el mismo proceso se gatilla y se auto-organiza en su co-deriva de tal forma que sus objetivos se logran en tiempos menores y gastando mucha menos energía se logra una calidad optima en el proceso de la información educativa, si el proceso esta dialógicamente orientado hacia el entorno, esta eco-orientación permite a los actores el bio-feedback necesario para ser co-constructores activos de su realidad inmediata, solucionando problemas reales de la comunidad e integrándose como verdaderos sujetos histórico-sociales.

VISION, MISION, METAS Y OBJETIVOS
6. VISIÓN
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
COMPONENTES
1. HORIZONTE DE TIEMPO
2015 Hasta el 2015, la UG será un centro de formación superior con liderazgo y proyección nacional e internacional, integrada al desarrollo académico, tecnológico, científico, cultural, social, ambiental y productivo; comprometida con la innovación, el emprendimiento y el cultivo de los valores morales, éticos y cívicos.
2. POSICIONAMIENTO EN EL MERCADO
Líder nacional en educación superior
3. ÁMBITO DE ACCIÓN
Presencia nacional con proyección internacional.
4. VALORES
Cultivo de valores morales, éticos y cívicos
5. PRINCIPIOS ORGANIZACIONALES
Competitividad e innovación.
6. GESTIÓN FUNDAMENTAL
Integrada al desarrollo sustentable, científico, social, cultural, ambiental y productivo nacional e internacional.

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES Y POLITICA
VISION
En estrecha relación con la visión de la Universidad de Guayaquil, así como sus fines y objetivos, la Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas, tiene como visión, ser un referente en la formación de un profesional de pensamiento crítico, con profundo espíritu humanista y solidario y elevado conocimiento científico y capacidad competitiva, en las ramas del Derecho, las Ciencias Sociales y Políticas y conocedor de la realidad sociopolítica y jurídica del Ecuador y America Latina, como para dar respuesta a los más acuciantes problemas que esta sociedad y los grupos vulnerables necesitan resolver.
7. MISION
La Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales y Políticas, tiene como MISIÓN, en marco de la calidad académica, el conocimiento científico, la actitud humanista y solidaria para un ejercicio profesional transparente, de excelencia y eficiente desempeño, brindar una eficaz formación de Técnicos Superiores, Tecnólogos, Abogados, y Sociólogos, en las Carreras que oferta de Derecho y Sociología.
8. METAS
Extraído del Estatuto Orgánico de la Universidad de Guayaquil
CONCEPTO
Art. 1.- La Universidad de Guayaquil es persona jurídica de derecho público, goza de autonomía académica y administrativa y propende a obtener la económica. Se rige por la Constitución, Ley de Educación Superior, Leyes de la República y el presente Estatuto. Su domicilio es la ciudad de Guayaquil. Su representante legal es el Rector.

FINES
Art. 2.- La Universidad de Guayaquil tiene los siguientes fines:
a) La formación de personal altamente calificado, de acuerdo a las necesidades presentes y futuras del país, capaz de contribuir, en forma innovadora, a la solución de sus problemas y a la creación de una nueva sociedad justa y solidaria, con capacidad para decidir sobre su propio destino;
b) La afirmación y desarrollo de los valores fundamentales de la nación y el hombre ecuatorianos; creando conciencia cívica orientada a la participación democrática en la solución de la problemática económico-social y en la toma de decisiones;
c) La orientación de las políticas culturales especialmente científico-tecnológicas que permitan la defensa, conservación, transmisión, difusión y desarrollo del patrimonio cultural nacional y universal;
d) El fortalecimiento de la capacidad nacional de asimilar y crear ciencia y tecnología para ponerlas al servicio del pueblo ecuatoriano y sus afanes de progreso;
e) La contribución a la formación de un hombre ecuatoriano capaz de transformar la estructura social en beneficio de las mayorías nacionales; y,
f) La utilización de medios adecuados para asegurar el ejercicio de la dignidad y soberanía nacionales, así como para la solidaridad con los pueblos que luchan por su liberación y de los que defienden la paz y amistad entre las naciones.

9. OBJETIVOS
Art. 3.- La Institución tiene los objetivos siguientes:
a) Proporcionar a sus estudiantes una formación integral que, dentro del contexto de la realidad nacional, les permita una plena realización;
b) Formar en las diversas especialidades los equipos profesionales para los campos humanísticos, especialmente los científicos y singularmente los tecnológicos;
c) Dar capacitación para participar activamente en el proceso de cambio de las estructuras del país, creando la conciencia y el espíritu crítico;
d) Coadyuvar en la formación de asociaciones y centros profesionales y procurar el acercamiento entre éstos, asimismo mantener el cultivo de las ciencias correspondientes y su vinculación permanente con la Universidad como su Alma Máter; y,
e) Realizar actividades dirigidas a proyectar su preparación y trabajo académico en la sociedad ecuatoriana.

CARRERA DE INTERVENCIÓN SISTEMICA FAMILIAR
Misión
La carrera de Intervención Familiar Sistémica, tiene como misión preparar profesionales capacitados en detectar problemas que afectan a la familia, tomar acciones preventivas respecto a ellos, atender a familias para superar sus dificultades y ser un aporte a la sociedad fortaleciendo la estructura de las familias. En nuestra sociedad enfrentada a profundos y rápidos cambios hay un gran y creciente número de familias que requieren esa atención.

Objetivos
Preparar a los alumnos, psicológica y socialmente para que puedan, con su capacitación y experiencia, apoyar a las familias a identificar los problemas y reconocer las debilidades en las relaciones de sus miembros, a encontrar alternativas de comunicación y a desarrollar nuevas habilidades para mejorar y enriquecer su vida familiar.

Ante la creciente escalada de problemas que afectan a la sociedad y por lo tanto a la familia, la Universidad Católica Santiago de Guayaquil cree en la necesidad de atender, capacitar profesionales en el área de familia para:

Prevenir, intervenir en los problemas relacionales de las familias.
Hacer mediación en conflictos familiares

Planificar, ejecutar, monitorear y evaluar investigaciones aplicadas a la solución de los problemas de salud relacional del individuo y de la comunidad.

Desempeñar tareas administrativas en el área de la gerencia de organizaciones e instituciones sociales.
Comprender la cultura del medio y tener la habilidad de comunicarse en un lenguaje comprensible al individuo común.

Identificación e implementación de políticas, líneas y temas de investigación científico técnico y pedagógica en función de los principales problemas de la naturaleza, la sociedad y la ciencia, que afectan a la familia.

La optimización del Sistema de Gestión Académica, fortaleciendo las políticas, los procesos y la normativa de la carrera, con criterios de eficiencia, eficacia y efectividad.

La participación de la carrera en redes interinstitucionales y alianzas nacionales e internacionales, comprometidas con los procesos de producción del conocimiento y el desarrollo humano y socioeconómico, ecológico y sustentables.

La optimización de los procesos de enseñanza-aprendizaje a través del modelo curricular de desarrollo humano, competencias científicas, desempeño profesional e investigativo y que articule las diferentes teorías y metodologías modernas del aprendizaje.

La formación del talento humano en el área del abordaje familiar que promueve el pensamiento crítico-social, innovador y emprendedor, el compromiso y la ética ciudadana de todos quienes estén involucrados en el proceso enseñanza-aprendizaje.

11. PERFIL PROFESIONAL
El profesional en Intervención Familiar Sistémica, debe tener una sólida formación ética y humanística y la capacidad científico-técnica que garantice el nivel de competencia y desempeño profesional teórico y metodológico, que le permita actuar de forma integral en los procesos familiares y en la interrelación de la familia con el medio en donde se desenvuelven.

Puede trabajar allí donde hay jóvenes, parejas, familias, individuos en relación con otros individuos, en centros educativos, empresas, consulta privada, haciendo prevención o ayudando a familias cuando ya se ha presentado un problema; también puede trabajar en la gerencia y administración de ONGs y organizaciones sociales en general.

El egresado obtendrá experticia en: resolución de conflictos familiares, mediación de conflictos de pareja, intervención comunitaria, terapia familiar sistémica, competencias investigativas en problemática familiar y asesoría en proyectos psicosociales

Intervención
Diagnóstico y evaluación de la estructura familiar, en familias funcionales en crisis, elaborando junto a ellas las estrategias y alternativas para el enfrentamiento de conflictos intrafamiliares.

Promoción-Prevención
Orientación y motivación de individuos y familias en la identificación d necesidades, priorización de problemas y búsqueda de alternativas de solución, reforzando sus capacidades y responsabilidades individuales, grupales y colectivas.

Organización de redes y sistemas comunitarios integrales que faciliten el fortalecimiento del sistema familiar, a nivel local, regional y familiar.

Educación Social
Diseño de programas tutoriales en escuelas y colegios con el fin de realizar la conexión familia centro-educativo.

Capacitación y formación de padres, educadores, terapeutas y profesionales relacionados con la intervención familiar

Comunicación Social
Difusión y socialización de valores y comportamientos solidarios y participativos al interior de la familia,

Información e intervención en programas y proyectos de defensa y ejercicio de derechos de la familia y sus miembros

Administración Gerencia y Gestión
Instrumentación de modelos de intervención para el desarrollo familiar, de niños, jóvenes, mujeres y ancianos a nivel social comunitario e institucional.

Investigación
Diagnóstico del funcionamiento familiar y de sus problemas con relación a los entornos sociales, comunitarios e institucionales.
Diseño, evaluación y ejecución de proyectos de investigación familiar con relación al as redes sociales, comunitarias e institucionales.

Diseño y Desarrollo de Proyectos
Dirección, desarrollo, evaluación, monitoreo y control de programas y proyectos de familia

Asesoría y Consultoría
En orientación y educación familiar
En intervención sistémica
En organismos, institucionales y organizaciones socio-familiares
En programas y proyectos.












12. PLAN DE ESTUDIOS

DISTRIBUCIÓN
La Carrera de Intervención Familiar Sistémica, está diseñada para ser cursada en cuatro años y medio, en nueve ciclos de cinco meses cada uno.
Créditos académicos: 225
Crédito: 32 horas por crédito, 16 horas presenciales más 16 horas no presenciales
25 horas a la semana
5 horas diarias de clase.

EJES

EJES CREDITOS %
DESARROLLO
HUMANO 33 20
FORMACION
BASICA 56 30
FORMACION
PROFESIONAL 135 60



















ASIGNATURAS
EJES
ASIGNATURAS CREDITOS HORAS PRECENCIALES HORAS NO PRECENCIALES TOTAL HORAS

DESARROLLO HUMANO 1. Desarrollo humano

2. Problemas Socio-Económicos

3. civilización mundial

4. Cultura ecuatoriana

5. Multiculturalidad, etnias y nacionalidades

6. Derechos Humanos

7. Bio-etica

8. Ética profesional 4

4


4

4


4



4


5


64

64


64

64

64

64

64


80
64

64


64

64

64

64

64


80 128

128


128


128

128

128

128


160


FORMACION BASICA 1. Lógica

2. Lenguaje

3. Filosofía

4. Ecología humana

5. Cultura ecuatoriana

6. Pensamiento critico

7. Pensamiento sistémico

8. Metodología de la investigación

9. Comunicación

10. Técnicas de investigación social

11. Sociología

12. Psicología

13. Antropología

14. Promoción social 4

4

4

4

4

4

4

4


4

4


4

4

4

4 64

64

64

64

64

64

64

64


64

64


64

64

64

64 64

64

64

64

64

64

64

64


64

64


64

64

64

64 128

128

128

128

128

128

128

128


128

128


128

128

128

128

FORMACION PROFESIONAL 1. Evaluación institucional

2. Diagnostico psico social

3. Diagnostico organizacional

4. Desarrollo organizacional

5. Evaluación clínica individual

6. Entrevista sistémica Familiar

7. Teoría de la personalidad

8. Psicología evolutiva-involutiva

9. legislación familiar

10. introducción a la psicología clínica

11. psicopatología general

12. trastornos mentales y de personalidad

13. Sexualidad Humana.

14. Evaluación familiar

15. promoción y prevención

16. dinámicas grupales

17. Diseño Proyecto de Investigación

18. Diseño Proyecto de Desarrollo

19. Evaluación de proyecto Sociales.

20. Diseño de talleres de capacitación

21. Intervención sistémica comunitaria

22. Conflicto, Negociación y Mediación Familiar

23. Intervención Terapéutica de la Pareja

24. Intervención Terapéutica de la Familia


5


5

5

5



5
5


5


5



5


5

5


5

5


5


5

5


5

5



5


5


5


5


5


5



5





5





80


80

80

80


80

80


80


80

80

80

80

80

80

80

80


80



80

80


80

80


80


80


80


80



80


80


80





80





80


80

80

80


80


80



80



80


80


80

80


80


80



80

80


80

80


80



80







80



80


80





80



160


160

160


160

160


160



160



160


160


160

160

160



160

160


160

160


160



160



160


160


160

160

160




160





160

1 ciclo 2 ciclo 3 ciclo 4 ciclo 5 ciclo 6 ciclo 7 ciclo 8 ciclo 9 ciclo

Desarrollo Humanos

Problemas Socio-Económicos

Civilización Mundial
Cultura
Ecuatoriana
Multiculturalidad, Etnias y Nacionalidades
Derechos humanos
Bio-Ética
Etica Profesional
Intervención terapéutica de pareja

Filosofía

Epistemología
Psicología
Psicología Evolutiva-Involutiva

Sexualidad Humana
Promoción social

Entrevista sistémica familiar
Evaluación Familiar
Intervención terapéutica de familia

Ecología Humana

Pensamiento Critico
Sociología
Psicología de la personalidad

Comunicación
Psico-gerontologia

Psicopatología general

Trastornos mentales y de personalidad

Intervención Sistémica grupal y comunitaria

Lenguaje
Pensamiento
Sistémico

Antropología
Introducción a la Psicología Clínica

Legislación Familiar
Prevención y Promoción
Dinámicas Grupales
Diseño de Talleres de Capacitación
Conflicto, negociación y Mediación Familiar

Lógica
Metodología de la investigación

Técnicas de investigación social
Evaluación institucional
Diagnóstico Psico-Social
Diagnostico Organizacional
Diseño de proyectos de investigación
Diseño de Proyecto de Desarrollo
Evaluación de Proyectos Sociales

Total ciclo
20 créditos
Total ciclo
20
créditos
Total ciclo
20
Créditos
Total ciclo
24
créditos
Total ciclo
24
Créditos
Total ciclo
24
créditos
Total ciclo
24
créditos
Total ciclo
25
créditos
Total ciclo
25
creditos
Total ciclo
640
horas
Total ciclo
640
horas
Total ciclo
640
horas
Total ciclo
768
horas
Total ciclo
768
horas
Total ciclo
768
horas
Total ciclo
768
horas
Total ciclo
800
horas
Total ciclo
800
horas


Distribución de créditos
Total de asignaturas: 182 créditos
Seminario de graduación: 15 créditos
Proyecto de Graduación: 28 créditos
Total créditos de carrera: 225

Requisitos de salida:
5 niveles de informática
5 niveles de inglés

CARGA HORARIA
5 horas de clase por día
5 días a la semana
400 horas por semana
32 horas por crédito
16 horas presenciales por crédito
16 horas no presenciales por crédito

13. CARACTERIZACIÓN DE LAS ASIGNATURAS
EJE DE DESARROLLO HUMANO

1. Desarrollo humano
La complejidad de la vida actual, plantea al ser humano una amplia gama de problemas y, retos que tienen que ver con su posicionamiento en el mundo, con su comprensión de las relaciones sociales y en la ubicación del papel y las responsabilidades que le competen como persona, como educando, a lo largo de su vida y como profesional de la ingeniería, en una sociedad cambiante y dinámica. Los derechos universales, la formación de la conciencia , los valores en el mundo globalizado, la comunidad, la justicia social y la solidaridad, constituyen los valores y las preocupaciones que deben instalarse en el centro del proceso de la Enseñanza Aprendizaje, a fin de que el progreso técnico no se convierta en una condición deshumanizante sino en la oportunidad de promover las condiciones que a su vez favorezcan el desarrollo integral del ser humano. La asignatura tiene el objetivo que el alumno evalúe los principios y las condiciones que promueven el desarrollo humano, estableciendo la relación con su propio desarrollo personal, educativo y profesional en el marco de los derechos universales, a fin de que logre solucionar de manera eficiente los problemas del hombre y l sociedad, vinculados al desempeño profesional

2. Problemas Socio-Económicos
El ejercicio profesional no se realiza en el vacío, sino dentro de un contexto en donde inciden factores económicos, políticos y sociales. Por ello, resulta de primordial importancia conocer aspectos tanto a nivel nacional como internacional que inciden en la vida de nuestro país.
Adicionalmente, y considerando que una de las funciones de la profesión consisten precisamente en fungir como catalizador del cambio social, se busca que el alumno conozca la situación nacional, con relación a los ámbitos de empleo, salud, educación y cultura.
Los diferentes tópicos contenidos en el programa se revisarán desde una perspectiva psicosocial y a la luz de la tendencia globalizadora actual.

3. civilización mundial
La materia de desarrollo de la civilización, desarrolla en los estudiantes las bases de una perspectiva histórica y crítica de los orígenes y destino de la humanidad, los mecanismos sociales y políticos que actúan sobre las formas de respuesta de la sociedad a los retos de desarrollo y proyección con los que se confronta, por lo tanto contribuye a la formación de pensamiento crítico y al entendimiento de problemas y temas complejos de la sociedad. La materia proporciona un bagaje de información relevante para el desenvolvimiento de los profesionales en un mundo cada vez más intercultural.

4. Cultura ecuatoriana
La asignatura es un estudio descriptivo y analítico de las principales manifestaciones culturales, producidas por las diferentes nacionalidades y pueblos del Ecuador desde su origen hasta los momentos, estudiando la cultura del Ecuador como una nación multiétnica y pluricultural., considerando la diversidad étnica y regional del Ecuador para analizar su cultura. Étnicamente esto esta marcado por la presencia de mestizos, indígenas, afroecuatorianos, y descendientes de españoles; así como regiones como son la costa, la sierra, el oriente y la región insular, todas estas con especificidades muy ricas.

5. Multiculturalidad, etnias y nacionalidades
Latioamerica y en particular el Ecuador es un crisol, de razas, nacionalidades, etnias, lenguajes y tradiciones en constante mestizaje y re-mestizaje, aculturamiento y rescate de raíces culturales y sincretismos, esta asignatura estudia las principales étnicas, lenguas y tradiciones de latinoamerica y el Ecuador. Esta asignatura inicia el itinerario de profundización sobre Interculturalidad, de la especialidad de Educación Primaria de los estudios de Magisterio.
Por su carácter introductorio, analiza y reflexiona sobre tres ejes principales : el fenómeno de las migraciones, la convivencia en las sociedades multiculturales y la educación intercultural. En cada uno de los tres se estudian las causas y las consecuencias, los retos y las problemáticas que plantean en la actualidad y en el futuro. Además de conocer todas estas temáticas, la asignatura pretende cuestionar a los estudiantes sobre sus propias concepciones de identidad, cultura, integración, discriminación. Competencias transversales. Tener capacidad de análisis y síntesis. Disponer de habilidades en las relaciones interpersonales. Tener conocimiento de otras culturas y costumbres. Reconocer el valor de la diversidad y la interculturalidad. Ser capaz de adaptarse a nuevas situaciones. Competencias específicas. Mostrar respeto a las diferencias culturales y personales de los alumnos y de los demás
miembros de la comunidad educativa. Ser capaz de analizar y cuestionar las propias concepciones sobre la integración social dela inmigración y las de las diferentes ideologías y sus propuestas educativas. Tener capacidad de relación y comunicación, de trabajar en equipo y de llevar a término
la función tutorial. Tener capacidad para dinamizar con el alumnado la construcción participada de reglas de convivencia democrática, y para afrontar y resolver de forma colaborativa las situaciones problemáticas y los diversos tipos de conflictos interpersonales. Asumir la dimensión ética del maestro potenciando en los alumnos una actitud de ciudadanía crítica y responsable

6. Derechos Humanos
En un plano general, la asignatura se propone que los estudiantes adquieran los conocimientos y valoraciones adecuados para un ciudadano de nivel educacional universitario en un Estado democrático de Derecho en lo tocante a:Noción general de los derechos humanos y su protección en los planos nacional e internacional; Comprensión y análisis de los valores que los derechos humanos procuran realizar; La evolución histórica de las ideas, las normas y las realidades sociales relacionadas con los derechos humanos; Las fuentes del Derecho de los derechos humanos, con particular referencia a su
constitucionalización y su internacionalización y a las normas vigentes.

7. Bioética
Esta materia busca clarificar conceptos y términos multi e interdisciplinares que por su radical polisemia suelen utilizarse, de hecho, de forma equívoca y equivocada. Que el alumno se familiarice con el lenguaje y usos conceptuales relacionados con la bioética de uso cada vez más frecuente en el ámbito de las ciencias antropológicas, así como en los medios de comunicación social. Que el alumno reflexione personalmente sobre la información en torno a los retos planteados en una sociedad pluri-ética y multicultural ante cuestiones y situaciones fundamentales y básicas para la vida humana. Percibir con nitidez el horizonte de consecuencias (para los demás y para uno mismo) de las propias acciones. Ser capaz de mantener una relación de amistad con quien tiene distintos puntos de vista e intereses que nosotros. Distinguir entre las diferencias personales y las desigualdades sociales, y diferenciar entre las desigualdades sociales justificables y las que no lo son. Colaborar en una buena convivencia educativa. Vincular el ejercicio de derechos a las obligaciones. Vincular los derechos de los demás con el deber de respetarlos. Ser capaz de ejercer la libertad respetando las obligaciones sociales. Comprender que las normas favorecen la convivencia en un grupo social. Reconocer y rechazar las desigualdades de hecho y de derecho, en particular las que afectan a las mujeres.

8. Ética profesional
El ejercicio de las profesiones consideradas sociales, reviste especial cuidado, ya que en ellas el ser humano no es sólo el sujeto de estudio, sino que es, a la vez, el objeto del mismo. Por esta razón, dentro de la formación profesional, es importante que el estudiante elabora unos criterios sólidamente fundamentados, que permitan que el entrenamiento, la investigación y todas las formas de intervención respeten la dignidad humana y la promuevan en todos sus ámbitos de competencia. Percibir con nitidez el horizonte de consecuencias (para los demás y para uno mismo) de las propias acciones. Ser capaz de mantener una relación de amistad con quien tiene distintos puntos de vista e intereses que nosotros. Distinguir entre las diferencias personales y las desigualdades sociales, y diferenciar entre las desigualdades sociales justificables y las que no lo son. Colaborar en una buena convivencia educativa. Vincular el ejercicio de derechos a las obligaciones. Vincular los derechos de los demás con el deber de respetarlos. Ser capaz de ejercer la libertad respetando las obligaciones sociales. Comprender que las normas favorecen la convivencia en un grupo social. Reconocer y rechazar las desigualdades de hecho y de derecho, en particular las que afectan a las mujeres. Vincular el Estado de bienestar y el disfrute de derechos sociales a la redistribución de la riqueza. Entender que el valor principal de la democracia es que se bas en el poder del conjunto de los ciudadanos y ciudadanas.

EJE DE FORMACIÓN BASICA

15. Lógica
La materia de Lógica, aproxima al estudiante a la comprensión del rol de la lógica en la constitución del conocimiento racional y a establecer la relación entre la lógica, la filosofía y las disciplinas científicas. El aprendizaje del manejo de la argumentación racional desde la lógica, es un factor básico del contenido de este curso y se basa en el reconocimiento de las inferencias formales, el uso del lenguaje, las falacias informales, la definición y los procesos de pensamiento. A partir del estudio de la materia de Lógica, los estudiantes estarán enfocados en el análisis de los problemas filosóficos de la lógica en tanto ciencia, su aplicación al lenguaje y a las relaciones y a los diversos contextos a los que pertenecen. El estudiante se faculta para reconocer la validez o invalidez del pensamiento. Diferenciar lo verdadero de lo falso y argumentar de manera adecuada, en base al correcto uso del lenguaje, su pensamiento. La lógica abre la posibilidad de construir argumentos validos y verdaderos y comunicarlos adecuadamente.

16. Lenguaje
La asignatura de Lenguaje, es una introducción general al estudio y conocimiento científico del lenguaje. Ofrece al discente las nociones básicas de las relaciones que existen entre el hombre y su lenguaje. En la práctica ponen énfasis en la elocución oral, ortografía, redacción y razonamiento verbal. Es fundamental para el proceso de comunicación respondiendo a las necesidades básicas, elementales de orientar esta asignatura al desarrollo integral del futuro profesional, potenciando su capacidad expresiva, su actitud crítica y su acción creadora; a fin de ponerla al servicio de la sociedad. Su programación comprende el estudio del lenguaje y la comunicación, los medios de comunicación por su naturaleza, la comunicación escrita, clasificación articulatoria de las vocales y consonantes, el proceso de comunicación I y II, la lengua y el idioma, los niveles del lenguaje, el sintagma criterios en el análisis de la lengua, la oración unimembre y bimembre, estructura del grupo nominal y verbal, categorías gramaticales e invariables.

17. Filosofía
Esta materia enfrenta al alumno a los principales problemas filosóficos de la humanidad. Esta asignatura prepara al estudiante para el análisis crítico de las diferentes perspectivas del conocimiento filosófico universal. Su objetivo principal es motivar a los estudiantes al razonamiento y búsqueda de respuestas ante los fenómenos que presenta la vida cotidiana y la historia universal, Desarrollo de competencias relacionadas al pensamiento filosófico y al análisis crítico de la realidad de esta materia presenta al alumno una síntesis de distintas posturas filosóficas que pretenden responder a los principales problemas filosóficos a lo largo de la historia de la humanidad. Es una asignatura cuyo objetivo principal es motivar a los estudiantes a la búsqueda de respuestas propias a partir del análisis y reflexión de los conocimientos teóricos del curso.


18. Ecología humana
Destacar la importancia del referente social en las interacciones ecológicas, resaltar la diversidad como punto de partida de los análisis en función de estructuras socio/productivas y condiciones sociales, desarrollar los procesos sociales que configuran las interrelaciones ecológicas, analizar las condiciones sociales en relación con los procesos ecológicos, analizar las repercusiones ecológicas de transformaciones y cambios sociales, analizar los efectos sociales de la degradación ecológica, analizar los programas de preservación ecológica en distintos ámbitos socio/políticos.

19. Pensamiento critico
El objeto de este módulo es fomentar el pensamiento crítico, los valores y actitudes éticas y cívicas necesarias para la formación en valores convivenciales y democráticos de los futuros profesionales, por esto el módulo analiza e incorpora de forma crítica las cuestiones antropológicas, sociales y filosóficas más relevantes de la sociedad actual. La asignatura pretende la clarificación conceptual de los términos relacionados con el razonamiento teórico-científico-epistemológico-interdisciplinario e histórico; se plantea el origen y evolución del lenguaje científico, Identificar las estrategias cognitivas y metacognitivas que le permitan al profesional comprender e integrar los conceptos básicos para el desarrollo de las habilidades de pensamiento. Comprenda la necesidad de utilizar el pensamiento crítico en el ejercicio de la profesión.

20. Pensamiento sistémico
Esta asignatura fundamenta su existencia y desarrollo en el fortalecimiento y soporte de la formación integral del profesional. El curso pretende presentar el origen y naturaleza del pensamiento de la teoría de sistemas y entender su uso a través del estudio y aplicación de talleres y metodologías sistémicas, con el fin de desarrollar en el estudiante una visión holística para la solución de problemas y para el diseño de intervenciones sociales sistémica, buscando: Ampliar las fronteras de los campos de interés profesional hacia el diseño de soluciones, aprender a conceptualizar sistemas a través de la visualización de las interacciones entre sus componentes y la comprensión del comportamiento dinámico de las variables. Desarrollar destrezas conceptuales y metodologías para el enfoque e intervención de situaciones complejas en diferentes contextos de la vida real, enriquecer los procesos de pensamiento con técnicas y enfoques no tradicionales que estimulen la creatividad y la capacidad de construir soluciones innovadoras, aprender a construir modelos de simulación que faciliten la comprensión e intervención en el funcionamiento de diferentes sistemas y desarrollar destrezas para la aplicación práctica de los principios fundamentales de la teoría de sistemas en la gestión de las organizaciones.

21. Metodología de la investigación
Esta asignatura persigue ofrecer una perspectiva global tanto de las reflexiones previas al diseño de la investigación como de las posibilidades y requisitos que plantea la presentación formal de una solicitud de un proyecto de investigación, en todos sus apartados. Se incidirá tanto sobre la estructura y contenidos de distintos tipos de documentos científicos como sobre los aspectos formales de los mismos. Además de los conocimientos adquiridos durante las clases o mediante el estudio personal, se pretende que la exposición y discusión pública de un borrador de proyecto de investigación personal ayude, por un lado, a definir la futura línea de trabajo del alumno y, por tanto, favorezca la aparición de los siempre enriquecedores procesos de aprendizaje colaborativo. Buscando: conocer los principios básicos de la investigación científica, diseñar un proyecto de investigación, conocer las aplicaciones informáticas y recomendaciones formales para la presentación pública de un proyecto de investigación,

22. Comunicación
Esta asignatura busca comprender la importancia de una buena comunicación como base para una adecuada relación e interacción humana, conocer los principios en los que se fundamenta la comunicación humana, a fin de poder ser aplicados en las actitudes hacia los demás. Los objetivos conceptuales presuponen el conocimiento y dominio no sólo de la
Comunicación como habilidad del ser humano, sino de la singularidad de la persona donde dicha comunicación se hace realidad. La capacidad de interpretación, de percepción y de reacción se plasma en la individualidad personal y hace de está técnica un instrumento imprescindible para el conocimiento humano.

23. Técnicas de investigación social
Esta asignatura tiene como objetivo profundizar en las estrategias y problemáticas de la investigación social, introduciendo aquellos aspectos que atañen a las investigaciones de corte cualitativo. Los objetivos específicos se orientarán a:
Obtener una comprensión sobre la diversidad conceptual y metodológica existente, analizar espacios de cobertura, diferencias y semejanzas, limitaciones y ventajas, ámbitos de aplicación, desarrollar una visión crítica sobre los procesos, mecanismos y dinámicas que configuran la realidad social iniciar al alumnado en la diversidad de tareas relativas a la investigación cualitativa aplicar, interrelacionarla fundamentación teórica de las técnicas cualitativas. Sus ámbitos de aplicación son la revisión investigaciones cualitativas, el diseño de proyectos e instrumentos, la realización de trabajo de campo empleando las diferentes técnicas: observación, fotografía, historias de vida, entrevistas, grupos de discusión. Análisis del discurso.

24. Sociología
El curso de Sociología introduce a los estudiantes al conocimiento y análisis científico de la sociedad, su diversidad, sus cambios constantes y los desafíos contemporáneos que se le plantea como ciencia. Los diferentes enfoques científicos y humanísticos que aborda este curso proporcionan al estudiante no sólo una comprensión enriquecedora y profunda de la realidad, sino que le permite reflexionar sobre las diferentes alternativas para enfrentar dichos desafíos. Se trabajará con la metodología constructivista que implica construir el conocimiento del estudiante y con el estudiante, en base a sus saberes y experiencias y al entorno económico, social, político e ideológico de su cultura. Esto demanda que los estudiantes tengan una participación muy activa en las sesiones de clase, a través de argumentaciones, ejemplificaciones, sociodramas, debates. Para ello, los estudiantes deberán investigar y utilizar técnicas de presentación y exposición de los temas elegidos, en base a guías establecidas.

25. Psicología
Introducción a la Psicología es una asignatura teórico-práctica cuyo objetivo es que el estudiante sea capaz de comprender y aplicar el estudio científico de la conducta humana, así como obtener una visión general de la Psicología como disciplina y como profesión. La introducción a la Psicología ofrece un enfoque general psicológico que nos permita la comprensión total del ser humano como un ente Bio-Psico-Social. Que al finalizar la materia el estudiante pueda identificar los elementos que caracterizan el comportamiento de los seres humanos, lo que le va a permitir desarrollar habilidades para observar, analizar e interpretar la conducta propia y la de sus semejantes, pensándola como un todo integrado de aspectos biológicos, psicológicos y sociales.


26. Antropología
Esta asignatura busca: Comprender que la cultura humana ofrece multitud de perspectivas y matices todos ellos respetables, siempre que no atenten contra la racionalidad elemental de los llamados Derechos Humanos. Captar que el etnocentrismo suele ser egoísta y destructor, puesto que no valora más cultura que la suya y no intenta abrirse al diálogo solidario. Conocer las diversas interpretaciones que las distintas escuelas antropológicas han ido dando a la evolución de la cultura. Descubrir que dentro de los estudios de antropología se engloban muchos factores, tales como los lenguajes, personalidad, enfermedades, organizaciones y estructuras sociales, políticas, económicas, artísticas, religiosas, ... que constituyen "todo un sistema integrado de patrones de conducta aprendidos, y transmisibles de una generación a otra, y que son característicos de un grupo humano o sociedad". Integrar todos los conocimientos antropológicos estudiados en una dimensión personal equilibrada y armónica, comprometida con los problemas que el mundo tiene hoy planteados y decidida a ayudar a superarlos a través de la educación como futuros maestros.

27. Promoción social
Las crisis sociales en épocas de transición, deben ser vistas como una oportunidad para hacer los ajustes necesarios que permitan reorientar los procesos sociales que faciliten el desarrollo humano y por ende comunitario sostenible. Realizar una tarea pedagógica en el área del desarrollo del bienestar comunitario. Promover el respeto universal, la observancia y la protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales para todos, incluido el derecho al desarrollo.Promover el ejercicio efectivo de los derechos y el cumplimiento de las obligaciones en todos los niveles de la sociedad, promoviendo la igualdad y la equidad entre la mujer y el hombre, protegiendo los derechos de los niños y los jóvenes y fortaleciendo la cohesión social y de la sociedad civil. Participar y promover la formación de un tejido social tolerante y no violento. Apoyar el progreso, el desarrollo y la seguridad de los seres humanos y de las comunidades de modo que cada miembro de la sociedad pueda satisfacer sus necesidades humanas básicas; realizarse como persona, desarrollar su creatividad y sentirse seguro.

EJE DE FORMACIÓN PROFESIONAL

28. Evaluación institucional
Modelos de evaluación de la organización. Perspectivas actuales. Revisión basada en la escuela. Evaluación del Equipo Directivo. Análisis de la cultura organizativa. Evaluación del ambiente organizativo. Esta asignatura tiene como objetivo general la especialización del alumnado en el Análisis Institucional de las Organizaciones, tomando como base, de manera especial, las perspectivas de la evaluación y de los procesos de cambio y desarrollo de dichas organizaciones. De manera más específica se propone conocer las aportaciones conceptuales, teóricas y prácticas más importantes relacionadas con los conceptos básicos de la asignatura: Evaluación, Cambio / Desarrollo y Análisis Institucional, conocer y utilizar las estrategias de análisis institucional aplicables al estudio de la dinámica social de las organizaciones educativas, favorecer la reflexión y el análisis crítico sobre problemas relevantes de las instituciones, conocer y utilizar modelos y estrategias existentes para la práctica de la evaluación, reflexionar críticamente sobre las características de la evaluación institucional entendida como proceso de perfeccionamiento y mejora.

29. Diagnostico psico-social
Esta materia busca: Identificar las principales teorías sobre la patología social , analizar los procesos básicos de las actitudes sociales y del comportamiento colectivo, detectar las estrategias de relación intra-grupo e inter-grupos y los fenómenos de liderazgo, conflicto y negociación, valorar la importancia de la Inteligencia Emocional en las relaciones grupales, estudiar las dimensiones psicológicas y sociológicas de las organizaciones, comprender la dinámica de las organizaciones que aprenden, integrar los modelos teóricos y nuevos paradigmas al campo teórico-práctico del educador social, valorar la importancia de fomentar la Gestión del Conocimiento en las organizaciones.


30. psicopatología general
El propósito de esta materia es introducir al estudiante de psicología, en el campo de la Psicopatología, desde la perspectiva de una ciencia en constante trasformación, que se encuentra sólidamente cimentada sobre los conocimientos acumulados por la observación clínica y la investigación de la conducta humana normal y anormal. Su campo incluye la identificación y descripción de los diferentes trastornos mentales y del comportamiento, la predicción en el desarrollo de los mismos, la intervención terapéutica y la prevención de su aparición o control de su incidencia.

31. trastornos mentales y de personalidad
Esta asignatura busca proporcionar al estudiante suficiente información teórica y principios metodológicos básicos, que le permitan detectar, diferenciar y describir la psicopatología en sus diferentes manifestaciones clínicas y variados cuadro nosológicos, con la finalidad de aplicar los conocimientos en la presentación de casos clínicos. Inculcar actitud crítica frente a las teorías y la investigación referente este campo. Diferenciar signos y síntomas. Describir entidades nosológicas. Realizar diagnóstico diferencial. Emitir diagnóstico de probabilidad. Aplicar conocimientos en la presentación de casos clínicos.

32. Sexualidad Humana
La asignatura trata de la sexualidad humana como dimensión afectivo-comunicativa en el proceso de crecimiento personal en su triple vertiente bio-psico-social, abordándose el desarrollo psicosexual normal, la anatomo-fisiología de la respuesta sexual, su incardinación socio-cultural y antropológica, sus trastornos y abordaje terapéutico. Se pretende sobre todo que el alumno, además de reforzar conocimientos ya adquiridos, reflexione acerca de las falsas creencias, propiciando la posibilidad de tener un criterio propio sobre todos los aspectos concernientes a la sexualidad personal en particular y humana en general. Al terminar la asignatura el alumno: habrá adquirido los conocimientos científicos fundamentales sobre la sexualidad humana en sus dimensiones psicológica, socio-cultural, antropológica y las bases fisiológicas de la respuesta sexual humana.



33. Evaluación Sistémica familiar
Es una asignatura con carácter eminentemente práctico, corresponde a una asignatura fundamentadora dtipo Científico-conceptual que posibilitará la posterior profundización en este ámbito a través de asignaturas integradas en ambos itinerarios ("Terapia Sistémica Familiar" y "Problemática familiar: Evaluación e intervención psicológica"). En esta Analice el comportamiento individual en relación a un contexto interrelacional. Entienda la familia como una unidad natural, fundamental y básica, merecedora de especial atención y asistencia. Aprecie los patrones de interacción como clave en el estudio y trabajo con familias y sus subsistemas. Integre y aplique conceptos sistémicos a la teoría, investigación, evaluación e intervención.

34. promoción y prevención
La socio-psicología aplicada a la promoción de la salud se dirige a promover estilos de vida saludables y modificar hábitos nocivos en la población. En esta asignatura se pretende que el alumno conozca los fundamentos teóricos y procedimentales de la intervención psicológica en promoción de la salud. El objetivo general de la teoría es que los estudiantes profundicen en las bases de los comportamientos de salud y que adquieran las habilidades y los conocimientos necesarios para diseñar y evaluar programas de intervención en el ámbito de la promoción de la salud. La asignatura se divide en dos grandes bloques. El primero de ellos incluye cuatro temas y en él se presentan las bases téorico-prácticas de la promoción de la salud, incluyendo los principales modelos teóricos en este ámbito, así como la descripción del proceso de planificación y evaluación de los programas.

35. Dinámicas grupales
Comprender la dinámica de los grupos humanos y la psicología de sus relaciones, partiendo del supuesto de que será en este contexto fundamental en el que va a trabajar el profesional. Experimentar las diferentes etapas y procesos por las que pasa un grupo a través de la propia vivencia de las clases a lo largo del curso. Analizar los distintos factores que influyen en los procesos de la comunicación interpersonal, situándolos en el desarrollo de la dinámica de los grupos humanos. Dar a conocer un repertorio de técnicas, metodologías e instrumentos lo suficientemente amplio y heterogéneo como para que el alumno llegue a adquirir una buena capacitación profesional en el campo de la animación de grupos.


36. Diseño de Proyecto de Investigación
En esta enseñan los requisitos y pericias imprescindibles para desarrollar un proyecto de investigación, proyecto que constituye el primer elemento para que las instituciones puedan valorar el trabajo del sociólogo. En segundo lugar, la exposición de los diseños de investigación muestran, de todas las investigaciones posibles, la que más se adecua a la demanda del cliente; aspecto que facilita notablemente la elaboración de un buen proyecto de investigación. La asignatura trata de preparar a los alumnos y alumnas para ser capaces de plantear propuestas de investigación ajustadas a las necesidades y coyunturas en las que se puedan encontrar en el ejercicio profesional. Se trabaja desde la diversidad de perspectivas, tareas y procesos necesarios en el diseño y ejecución de proyectos de investigación, teniendo en cuenta los diferentes elementos de dicho diseño así como los requerimientos propios de los enfoques, posiciones y tipos de demanda. Conocimientos de métodos y técnicas de investigación, y de las principales herramientas y tipos de análisis de datos cuantitativos y cualitativos.

37. Diseño de Proyecto de Desarrollo
Esta asignaturara busca definir y utilizar con precisión la terminología básica y los conceptos fundamentales que se abordan en la materia, dominar las técnicas y estrategias del diseño y desarrollo de programas, adquirir una visión global y ponderada de los problemas relativos al diseño de programas y proyectos en el ámbito social, analizar la realidad contextual e identificar problemas educativos en los diferentes ámbitos de la educación social, proponer y elaborar diseños de programas socioeducativos como instrumentos de desarrollo social. La asignatura diseño y evaluación de proyectos de intervención socioeducativa contribuye al perfil académico-profesional del Educador Social en la medida en que en ella se adquieren las competencias necesarias para dar respuesta a las necesidades y problemas presentes en la realidad social desde la lógica de la planificación. La asignatura capacita al alumno /a para diseñar y evaluar proyectos socioeducativos, teniendo en cuenta los determinantes de la propia realidad, las posibilidades para su implementación, la experiencia previa, la innovación y la calidad en los procesos de intervención social. Esta asignatura se nutre de otras asignaturas como métodos de investigación en educación, Didáctica general, Animación sociocultural, Tecnologías de la Información y la comunicación y la praxis.


38. Evaluación de Proyectos Sociales
Esta asignatura busca, que el estudiante se capacite en el desarrollo de técnicas y procedimientos metodológicos para la evaluación del impacto de los proyectos sociales. UNIDADES TEMÁTICAS: LOS PROYECTOS SOCIALES COMO OBJETO DE EVALUACIÓN, Tipología de proyectos sociales, Elemento de los proyectos social. ASPECTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS DE LA EVALUACIÓN. DISEÑO METODOLÓGICO DE UN PROYECTO DE EVALUACIÓN Definición de diseño Antecedentes y descripción del proyecto a evaluar objetivos y objeto de evaluación Diseño metodológico Definición de criterios Técnicas e instrumentos de recolección de información (entrevistas, observación, grupos focales).Diseño de una muestra Plan de análisis Comunicación de resultados Esquema de informe final de evaluación Evaluación de la evaluación. EVALUACIÓN INTEGRADA A LA LÓGICA DE PROYECTOS A. Elementos del proyecto y foco de la evaluación Elementos del proyecto y tipos de evaluación

39. Diseño de talleres de capacitación
El aprendizaje en un contexto organizacional es diferente que en un entorno educativo, y el desarrollo consiste en mejorar la actuación futura de las personas que redundarán directamente en mejores resultados para la organización. Por ello el profesional debe incorporar las herramientas necesarias para llevar adelante la detección de necesidades de capacitación, la confección de un plan de acuerdo a estas, implementación y seguimiento a fin de lograr que las personas estén en condiciones de hacer las tareas que la organización requiere, con el fin de lograr una cohesión entre los objetivos individuales y los organizacionales que redunde en beneficios mutuos. Esta asignatura busca: Aportar al conocimiento de los conceptos y herramientas clave que sustentan la gestión de Recursos Humanos a través de la capacitación y desarrollo. Transmitir la importancia de detectar necesidades de capacitación, desarrollar el planeamiento, implementación y evaluación de resultados.

40. Intervención sistémica comunitaria
Conocimiento teórico práctico de los procesos de grupo para la intervención en la comunidad con personas con distintos grados de dependencia. Se trata de activar en ellas estrategias de poder para generar posibilidades de transformación de los problemas que se presenten en su medio, con el objetivo de alcanzar mayores grados de autogestión. Es una asignatura en la que se pretende que los alumnos adquieran elementos de análisis de las comunidades emergentes en la postmodernidad, así como algunas competencias para intervenir en grupos comunitarios. Respecto a este último punto, se trata, pues, de adquirir la capacidad de observar y analizar los procesos grupales y desarrollar destrezas para formar grupos en los barrios con el objeto de que participen en la mejora de la calidad de vida de su comunidad. Pensamiento sistémico: afrontar la realidad utilizando el conocimiento de carácter sistémico. Tratamiento de conflictos y negociación: afrontar situaciones de conflicto entre personas y grupos con actitudes positivas y constructivas, reflexionando sobre las situaciones,

41. Conflicto, Negociación y Mediación Familiar
Esta asignatura tiene como objetivos suministrar a los estudiantes, los conocimientos fundamentales relacionados con la mediación familiar como instrumento para la resolución de conflictos, teniendo en cuenta que las técnicas mediación familiar. Con este fin, la asignatura incide en una doble vertiente jurídica y psicológica, con una premeditada flexibilidad en función de las características de los estudiantes de cada enseñanza. Desde la Psicología, se pretende establecer los principios generales de la mediación, analizar los distintos aspectos implicados en la mediación y conocer el método y las técnicas fundamentales de la misma; desde el Derecho, se pretende un estudio de la Ley de mediación y su desarrollo normativo, así como de aquellos aspectos del
derecho de familia donde se suscitan los conflictos y las situación que llevan a la mediación.

42. Intervención Terapéutica de la Pareja
Esta asignatura propone una visión sistémica de la pareja como sistema relacional, analizando la formación de la pareja y el desarrollo de la vida en común. Se dan a conocer los problemas típicos por los que se consulta y las fases que sigue la terapia, y se analizan algunos modelos de intervención que pueden servir como guía en el trabajo con parejas. Se dan a conocer los problemas típicos o específicos que pueden surgir en las relaciones de pareja, destacando el rol, la función y el significado de estos problemas en el contexto relacional. Se abordan los problemas sexuales, la infidelidad, los celos, la separación y divorcio, y los problemas de comunicación y resolución de conflictos entre los cónyuges. Conocer las bases teóricas que sustentan los conocimientos de la Terapia Sistémica de Pareja, Conocer y comenzar a aplicar estrategias propias de la terapia de pareja como la entrevista circular, metáforas, rituales, etc. Distinguir los diferentes modelos o escuelas de terapia de pareja en cuanto a su paradigma, conceptos principales, génesis o mantenimiento de los problemas, metas de la terapia, estrategias o técnicas a seguir, autores principales teniendo como referencia principal el modelo de terapia sistémica (instrumentales cognitivas).

4.3 Intervención Terapéutica de la Familia
La terapia sistémica familiar, como forma de psicoterapia, trata de aplicar en la práctica profesional, el concepto actual del ser humano, entendido como ser viviente autónomo y existencialmente vinculado a su capacidad y necesidad comunicativa, dentro de un complejo sistema de relaciones y redes sociales. La asignatura prepara al alumnado para profundizar en el cambio familiar. Este cambio se produce en una actitud de coexistencia con los entornos, en convivencia y conexión con los diferentes sistemas. Conocer las bases teóricas que sustentan los conocimientos de la Terapia Sistémica Familiar Conocer y comenzar a aplicar estrategias propias de la terapia familiar como la entrevista circular, metáforas, rituales, etc. Distinguir los diferentes modelos o escuelas de terapia de familia en cuanto a su paradigma, conceptos principales, génesis o mantenimiento de los problemas, metas de la terapia, estrategias o técnicas a seguir, autores principales teniendo como referencia principal el modelo de terapia sistémica (instrumentales cognitivas).



13 GESTION ADINISTRATIVA










Administración Central
División de Personal Departamento Financiero
División Centro de Cómputo Dirección de Relaciones Públicas
División de Adquisiciones Dirección de Auditoría
División de Mantenimiento Dirección de Asesoría Jurídica
Departamento Técnico de Obras Universitarias Dirección de Secretaría General
División de Servicios Generales Dirección de Planificación y Desarrollo

Dirección de Investigaciones y Proyectos Académicos
Uquilito

Sistema Hospitalario Docente Universitario

Comisión de Evaluación Interna

Periódico Universitario

Unidad de Proyectos de Vinculación con la Comunidad

Centro de Transferencia Tecnológica

Clínica Veterinaria
Consultorio Jurídico
Farmacia
Laboratorio Clínico

Laboratorio de Cómputo

Museo Francisco Huerta Rendón

Asociación de Profesores

Unidad de Asistencia Psicológica


FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS
MIEMBROS ACTUALES DEL HONORABLE CONSEJO DIRECTIVO

Decano:
Abg. Alfredo Ruiz Guzmán

Subdecano:
Abg. Winston Alarcón Elizalde

Fiscal Principal:
Abg. Edison Carrera Cazar

Fiscal Suplente:
Abg. Manuel Santos Montenegro

Directores Académicos

Director de la Escuela de Derecho
Abg. Jorge Ortega Tapia

Subdirector de la Escuela de Derecho:
Soc. Homero Ramírez

Director de la Escuela de Sociología
Soc. Galo Cervantes Coronel

Subdirector de la Escuela de Sociología
Soc. Jaime Cadme Matute

Vocales Docentes
• Dr. John Dunn Barreriro Lcda.
• Lourdes Larrea Idiarte
• Abg. Ukles Cornejo Bustos
• Econ. Samuel Baus Palacio
• Dr. Xavier Garaicoa Ortiz Abg.
• Sergio Marzo Vanegas
• Dr. Pulio Dávila Álava
• Dra. Susana Herrera Cañar

CARRERA INTERVENCIÓNSISTÉMICA FAMILIAR
COORDINADOR
Ps. Eduardo Roldós
SECRETARIO GENERAL
Ab. Sandra Peso
SECRETARIOS
Lic. Carla Castro
Lic. Tomas Perez
Lic. Pedro Aray
PROFESORES
Soc. Oscar Arias.
Ec. Samuel Baus. Msc
Dr. Efren Avilez. Ph.
Dr. Suzana Gonzales Msc
Dr. Victor Granados Mcs
Dr. Salomón Qintero. Msc
DR. Joaquin Hernandez. Phd
Lic. Cecilia Ansaldo. Msc.
Soc. Hector Chiriboga. Msc
Dr. Susana Gonzales Msc
Dr. Carlos Tutivén. Phd
Ps.Cln José Acosta. Msc
Soc. Egis Caicedo Msc
Ps/Soc. Eduardo Roldos, Msc.
Ps.Ind Beatriz Calderón Msc
Dr. Maria Ravazzola Phd
Dr. German Tinajero Msc
Dr. Jack Defrank. Phd
Dr. José Safady. Phd
Dr. Ernesto Velez. Msc
Soc. Galo Cervantes. Msc
Ps Susana Hidalgo. Msc

INVESTIGADORES
Ps. Carlos Torres Msc
Soc. Tomas Andrade Msc
Dr. Jaun Jose Hidalgo. Msc

TUTORES DE PROYECTOS
Soc. Oscar Arias. Ms
Soc. Egis Caicedo Msc
Soc. Galo Cervantes Msc
Soc. Hector Chiriboga
Ec. Samuel Baus. Msc

SUPERVISORES DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES
Dr. Maria Ravazzola Phd
Dr. German Tinajero Msc
Dr. Jack De Frank. Phd
Dr. José Safady. Phd
Ps. Jose Acosta. Msc

1. DESARROLLO HUMANO
Ec. Samuel Baus. Msc

2. Desarrollo humano
Soc. Oscar Arias. Ms

3. Problemas Socio-Económicos
Ec. Samuel Baus. Msc

4. Civilización mundial
Dr. Efren Avilez. Phd


5. Cultura ecuatoriana
Dr. Efren Avilez. Phd

6. Multiculturalidad, etnias y nacionalidades
Dr. Suzana Gonzales Msc

7. Derechos Humanos
Dr. Antonio Diaz-Granados Msc.

8. Bio-etica
Dr. Salomón Qintero. Msc

9. Ética profesional
Dr. Salomón Qintero. Msc

FORMACIÓN BÁSICA

10. Lógica
DR. Joaquin Hernandez. Phd

11. Lenguaje
Lic. Cecilia Ansaldo. Msc.

12. Filosofía
DR. Joaquin Hernandez. Phd

13. Ecología humana
Soc. Hector Chiriboga. Msc

14. Cultura ecuatoriana
Dr. Susana Gonzales Msc

15. Pensamiento critico
Dr. Carlos Tutivén. Phd

16. Pensamiento sistémico
Dr. Carlos Tutivén. Phd

17. Metodología de la investigación
Soc. Oscar Arias. Ms

18. Comunicación
Lic. Cecilia Ansaldo. Msc.

19. Técnicas de investigación social
Soc. Hector Chiriboga. Msc

20. Sociología
Soc. Oscar Arias. Ms

21. Psicología
Ps. José Acosta. Msc

22. Antropología
Dr. Suzana Gonzales Msc

23. Promoción social
Soc. Egis Caicedo Msc

CONSERJES
Sr. Pedro Tomalá
Sr. Iván Morán

GUARDIAN
Sr. Juan Castro

BIBLIOTECOLOGO
Lic Erika Mindiola

RESPONSABLE DE LABORATORIO DE INFORMATICA
Ing. Peter Thomas

RESPONSABLE DE CYBER
Ing. Juan Aray

Choferes
Sr. Sandro Puley
Sr. Marcos Torres

15 METODOLOGIA
PARADIGMA ECOLÓGICO CONTEXTUAL
Según esta teoría cada persona es afectada de modo significativo por las interacciones de una serie de sistemas que se superponen:
Micro-sistemas
Se configuran en forma íntima e inmediata el desarrollo humano. En el caso de los niños, los microsistemas primarios incluyen a la familia, el grupo de los pares, el aula, el vecindario...etc. es decir el ámbito más próximo del individuo.
Meso-sistemas
Se refieren a las interacciones entre los microsistemas, como cuando, por ejemplo, los padres coordinan sus esfuerzos con los docentes para educar a los niños.
Exo-sistemas
Incluyen todas las redes externas mayores que las anteriores como las estructuras del barrio, la localidad, la urbe. etc.
Macro-sistema
Lo configuran los valores culturales y políticos de una sociedad, los modelos económicos y condiciones sociales...etc.
Crono-sistema
La época histórica en la que vive el individuo.
Globo-sistema
Hace referencia la condición ambiental.

Así, esta teoría forma parte de las teorías sistémico contextuales que explican el aprendizaje a través de la influencia del entorno o medio siendo, por lo tanto, un proceso multi-direccional, multi-contextual, multi-inter-activo y multi-cultural .

Esta teórica sostiene que las fuerzas de la política internacional y tradiciones culturales, aparentemente distantes, ejercen un impacto en cada persona en desarrollo.

Otro aspecto de su teoría es el efecto mariposa, un pequeño cambio en la vida del sujeto, puede provocar un efecto enorme en un sistema dinámico, La posibilidad de que un estímulo pequeño pueda provocar un gran movimiento en los pensamientos y las acciones de los hombres y por ende en a las ciencias. Un cambio mínimo, un pequeño gesto o una sola palabra pueden generar un efecto impresionante (Masterpasqua y Perna, 1997).

La sociedad no es una máquina determinista, predecible, trivial. La sociedad es un sistema organizacional en la que los actores sociales actúan de forma muchas veces imprevisible. Se trata de actores-sujetos-estrategas situados dentro de CONTEXTOS ECOLOGIZADOS.

Desde el momento en que los actores sociales interactúan el resultado de la acción individual no depende solamente de la intención del actuante. Una cosa es el resultado y otra la intención. Esto lo ha explicado muy bien Edgar Morin cuando afirma que toda actividad que hagamos en debe tener siempre en cuenta el principio de incertidumbre, porque toda acción social es auto-eco-re-organizadora.

METÁFORA BÁSICA
De este paradigma es el ESCENARIO culturalmente organizado que permite un aprendizaje contextual y compartido. El contexto = vivencia interpretada y conceptualizada que favorece el aprendizaje significativo. Se consideran las interrelaciones entre persona-grupo y persona-grupo-medio ambiente.

El MODELO DE PROFESOR
Es un TÉCNICO-CRÍTICO, un MEDIADOR de la cultura social e institucional y un mediador del aprendizaje. El profesor es un gestor del aula: potencia las interacciones, crea expectativas, genera un clima de confianza. Interviene desde una perspectiva crítica para socializar y en-culturar y así desarrollar principalmente capacidades y valores.

Datos metodológicos
• 9 ciclos de 5 meses
• 2 PARCIALES por ciclo o nivel
• Parcial equivalente a un proceso de 7 puntos y un examen de 3 puntos.
• Método de modular
• Cada materia dura un mes de clase, 5 horas diarias, 5 días ala semana.
• 5 módulos, 5 asignaturas por ciclo o nivel.
• Los exámenes serán investigaciones o trabajos prácticos con aplicación de las asignaturas en los contextos actuales de la comunidad.
• El proceso constara de exposiciones, tareas de investigación, investigación bibliográfica, reportes de actividades, ensayos, aportes, controles de lectura, debates, foros, talleres, paneles, mesas redondas, viajes de reconocimiento, observaciones de campo, asistencia a conferencias y charlas.
• Se priorizara el método de solución de problemas sociales contextualizados en el entorno.
• La planificación de las asignaturas seguirá la metodología andragógica social.
• Las practicas de las materia que lo requieren se harán tutoriadas por un profesor especialista en la materia que debe ser el mismo que imparte la teoría de dicha materia, no se aceptarán tutores externos.
• El requisito de salida, podrá ser tanto un proyecto de investigación como un proyecto de desarrollo social, debe tener el aval de alguno de los centros con que la Escuela de Sociología y Ciencias Políticas mantiene convenios.
• La carrera se inscribe en el paradigma sistémico, ecológico contextual y construccionista social.
• Siguiendo abordajes inter, multi y trans-diciplinarios, con el aporte de todas las ciencias relacionadas con la conducta humana.

16 RECURSOS
• Sala de Sesiiones
• Biblioteca
• C.D. teca
• 1 Bus para trabajos de campo y viajes
• 1 Bus para expreso y movilización estudiantil
• Laboratorio audiovisual
• Laboratorio de informática
• 30 Computadoras, 3 scanner, 4 impresoras.
• Cyber, 10 computadoras 2 impresoras, 1 fax, 1 scanner. 10 muebles modulares, 3 escritorios
• Cámara de gessel
• 10 Aulas
• 10 infocus
• Auditorio
• Partidas Presupuestarias para:
• Coordinador de Carrera
• 22 profesores titulares
• 3 investigadores
• 5 tutores de Proyectos
• 5 supervisores de práctica pre-profesional.
• 1 secretario general
• 3 secretarias
• 2 conserjes
• 2 guardianes
• 10 escritorios
• 60 sillas
• Oficinas: Coordinación de carrera, secretaria general, secretaria, representantes estudiantiles, ASO escuela, sala de estudio para estudiantes, sala de integración.
• Sala de teatro y actividades varias.
• Canchas deportivas
• Gimnasió.
• Auditorio.

17 EVALUACIÓN
• 2 PARCIALES por ciclo o nivel
• Parcial equivalente a un proceso de 7 puntos y un examen de 3 puntos.
• Método de modular
• Cada materia dura un mes de clase, 5 horas diarias, 5 días ala semana.
• 5 módulos, 5 asignaturas por ciclo o nivel.
• Los exámenes serán investigaciones o trabajos prácticos con aplicación de las asignaturas en los contextos actuales de la comunidad.
• El proceso constara de exposiciones, tareas de investigación, investigación bibliográfica, reportes de actividades, ensayos, aportes, controles de lectura, debates, foros, talleres, paneles, mesas redondas, viajes de reconocimiento, observaciones de campo, asistencia a conferencias y charlas.
• Se priorizara el método de solución de problemas sociales contextualizados en el entorno.
• La planificación de las asignaturas seguirá la metodología andragógica social.
• Las practicas de las materia que lo requieren se harán tutoriadas por un profesor especialista en la materia que debe ser el mismo que imparte la teoría de dicha materia, no se aceptarán tutores externos.
• El requisito de salida, podrá ser tanto un proyecto de investigación como un proyecto de desarrollo social, debe tener el aval de alguno de los centros con que la Escuela de Sociología y Ciencias Políticas mantiene convenios

18 CAMPO OCUPACIONAL
Intervención
Diagnóstico y evaluación de la estructura familiar, en familias funcionales en crisis, elaborando junto a ellas las estrategias y alternativas para el enfrentamiento de conflictos intrafamiliares.

Promoción-Prevención
Orientación y motivación de individuos y familias en la identificación d necesidades, priorización de problemas y búsqueda de alternativas de solución, reforzando sus capacidades y responsabilidades individuales, grupales y colectivas.

Organización de redes y sistemas comunitarios integrales que faciliten el fortalecimiento del sistema familiar, a nivel local, regional y familiar.

Educación Social
Diseño de programas tutoriales en escuelas y colegios con el fin de realizar la conexión familia centro-educativo.

Capacitación y formación de padres, educadores, terapeutas y profesionales relacionados con la intervención familiar

Comunicación Social
Difusión y socialización de valores y comportamientos solidarios y participativos al interior de la familia,

Información e intervención en programas y proyectos de defensa y ejercicio de derechos de la familia y sus miembros

Administración Gerencia y Gestión
Instrumentación de modelos de intervención para el desarrollo familiar, de niños, jóvenes, mujeres y ancianos a nivel social comunitario e institucional.


Investigación
Diagnóstico del funcionamiento familiar y de sus problemas con relación a los entornos sociales, comunitarios e institucionales.
Diseño, evaluación y ejecución de proyectos de investigación familiar con relación al as redes sociales, comunitarias e institucionales.

Diseño y Desarrollo de Proyectos
Dirección, desarrollo, evaluación, monitoreo y control de programas y proyectos de familia

Asesoría y Consultoría
En orientación y educación familiar
En intervención sistémica
En organismos, institucionales y organizaciones socio-familiares
En programas y proyectos.

19 CLAUSTRO DOCENTE

24. DESARROLLO HUMANO

25. Desarrollo humano
Soc. Oscar Arias. Ms

26. Problemas Socio-Económicos
Ec. Samuel Baus. Msc

27. Civilización mundial
Dr. Efren Avilez. Phd


28. Cultura ecuatoriana
Dr. Efren Avilez. Phd

29. Multiculturalidad, etnias y nacionalidades
Dr. Suzana Gonzales Msc

30. Derechos Humanos
Dr. Antonio Diaz-Granados Msc.

31. Bio-etica
Dr. Salomón Qintero. Msc

32. Ética profesional
Dr. Salomón Qintero. Msc

FORMACIÓN BÁSICA

33. Lógica
DR. Joaquin Hernandez. Phd

34. Lenguaje
Lic. Cecilia Ansaldo. Msc.

35. Filosofía
DR. Joaquin Hernandez. Phd

36. Ecología humana
Soc. Hector Chiriboga. Msc

37. Cultura ecuatoriana
Dr. Susana Gonzales Msc

38. Pensamiento critico
Dr. Carlos Tutivén. Phd

39. Pensamiento sistémico
Dr. Carlos Tutivén. Phd

40. Metodología de la investigación
Soc. Oscar Arias. Ms

41. Comunicación
Lic. Cecilia Ansaldo. Msc.

42. Técnicas de investigación social
Soc. Hector Chiriboga. Msc

43. Sociología
Soc. Oscar Arias. Ms

44. Psicología
Ps. José Acosta. Msc

45. Antropología
Dr. Suzana Gonzales Msc

46. Promoción social
Soc. Egis Caicedo Msc

47. FORMACION PROFESIONAL

48. Evaluación institucional
Soc. Egis Caicedo Msc

49. Diagnostico psico social
Ps/Soc. Eduardo Roldos, Msc.

27.Diagnostico organizacional
Soc. Hector Chiriboga. Msc

28. Desarrollo organizacional
Ps.Ind Beatriz Calderón Msc

29. Evaluación clínica individual
Ps. José Acosta. Msc

30. Entrevista sistémica Familiar
Dr. Maria Ravazzola Phd

31. Teoría de la personalidad
Dr. German Tinajero Msc

32. Psicología evolutiva-involutiva
Dr. German Tinajero Msc

33. legislación familiar
Dr. Victor Granados Msc.

34. Introducción a la psicología clínica
Dr. Jack Defrank. Phd

35. Psicopatología general
Dr. José Safady. Phd

36. Trastornos mentales y de personalidad
Dr. José Safady. Phd

37. Sexualidad Humana.
Ps. Ernesto Velez. Msc

38. Evaluación familiar
Dr. Jack DefranK. Phd

39. Promoción y prevención
Ps. Ernesto Velez. Msc

40. Dinámicas grupales
Ps.Ind Beatriz Calderón Msc

41. Diseño Proyecto de Investigación
Soc. Galo Cervantes. Msc

42. Diseño Proyecto de Desarrollo
Soc. Galo Cervantes. Msc

43. Evaluación de proyecto Sociales.
Soc. Galo Cervantes. Msc

44. Diseño de talleres de capacitación
Ps.Ind Beatriz Calderón Msc

45. Intervención sistémica comunitaria
Ps Susana Hidalgo. Phd

46. Conflicto, Negociación y Mediación Familiar
Ps Susana Hidalgo. Phd

47. Intervención Terapéutica de la Pareja
Dr. Maria Ravazzola. Phd

48. Intervención Terapéutica de la Familia
Dr. Maria Ravazzola. Phd

No hay comentarios:

Publicar un comentario