Ayer asistí a la charla del Dr. Braunstein sobre "La memoria del Uno y la memoria del Otro", que tambien es el tema del seminario de Psicoanálisis, que se ofrece en la Católica dictado por él, hoy y mañana.
Y digo bien "ofrece" por que este evento se inserta en la "oferta" de seminarios que se ofrecen hoy en el sui-generis mercado academico glocalizado de nuestra ciudad.
Es una, oferta realidad innegable a menos que seamos tán dogmáticos que no queramos aceptar que el seminario no es gratis y que nada es gratis a fín de cuentas.
¿Como funciona la charla?, como introducción del seminario, síntesis, de lo que vendrá (lo que se oferta), y justificación y pertinencia del tema (¿por que este tema y no otro? y ¿por que este tema, en este seminario, dirijido a este público?).
¿Es necesaria esa justificación?,
¿Es necesaria esa sintesis?,
¿Es necesaria para quien?,
Para motivar a que los concurrentes se enlisten en el seminario (paguen),
¿Para hacer un tipo de relación pública y que la comunidad conozca del evento?,
¿Para que el oyente se prepare para lo que viene (lo cual le "resta" una serie de efectos espectaculares)?
y quien sabe cuantas suposiciones mas podrian salir en este ejercicio.
Sin embargo no tiene ninguna de estas suposiciones razón de ser, por que razón de ser no tiene a mi entender, ninguna necesidad en si misma de hacer una intro o una justificación que no sea comercial.
Y digo comercial sin ningúna connotación despectiva, por que a mi entender vivimos en un mercado y esa es la realidad de la humanidad, ha sido y será por los siglos de los siglos, no es buena ni mala,es simplemete, humana.
fuera del mercado, la charla de ayer no tiene razón de haber existido, ni existir en la memoria de nadie.
1. los paradigmas son inconmesurables (khun, leer por favor).
no puede entenderse un paradigma deductivo desde un pensamiento inductivo.
2, la neurociencia tienen todo el sentido para la neurociencia, por lo tanto decir: la neurociencia no dice nada sobre qué es la memoria es una falacia.
,
3,La neurociencia define la memoria en terminos funcionales y según su lógica deductiva: la memoria es una función cognitiva que sirve para...............
Una proposición cierta seria: la neurociencia no explica qué es la memoria en terminos psicoanaliticos, o, la definición neurocientifica de la memoria,a mi que soy psicoanalista no me hace ningun sentido ya que yo no decodifico esas señales y por tanto no accedo a ese lenguaje, etc.
Asi la charla de ayer se mezcló entre luces de psicoanálisis (que fué lo que yo fui a buscar e hizo que en algo valga la pena el tiempo invertido para mi) y en su mayor parte en " charla de neurociencia adaptada para que psicoanalistas entiendan" ( lo cual definitivamente no fui a buscar, por que para eso tengo el universo de la neurociencia en sí mismo).
Hoy recuerdo la ultima clase de epistemologia que dí la semana pasada sobre la "inconmesurabilidad paradigmática" y se me aclaran todas estas preguntas que me hacia yo mismo al momento de escuchar al conferenciante de ayer.
Craso error no tenerlo presente en todo momento.
la lógica es la madre de todas las ciencias
Tribus urbanas
Hace 12 años